Letonia (Bosques boreales del norte)

Sumideros nórdicos de CO₂

Importancia ecológica

Los bosques boreales del norte de Europa, también conocidos como taiga, forman uno de los cinturones forestales continuos más grandes del planeta. Se caracterizan por coníferas como pinos y abetos, mezcladas con árboles de hoja caduca como los abedules. Estos bosques almacenan grandes cantidades de carbono no solo en la biomasa de los árboles, sino también en sus suelos ricos en turba, que han acumulado carbono durante milenios.


Letonia ha experimentado un notable aumento en la cobertura forestal en las últimas décadas, pasando de aproximadamente un 27 % en la década de 1920 a más del 50 % en la actualidad. Esto ofrece excelentes oportunidades para proyectos de silvicultura sostenible y protección del clima.

Desafíos

Los bosques boreales son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, ya que las temperaturas en las latitudes del norte aumentan más rápidamente que el promedio mundial. La silvicultura intensiva en algunas regiones también crea monocultivos susceptibles a plagas, tormentas e incendios forestales. El drenaje de turberas para la agricultura y la silvicultura ha liberado históricamente grandes cantidades de carbono almacenado.

Ökologische Bedeutung und Herausforderungen
Unsere Maßnahmen

Nuestras medidas

En nuestras zonas de proyecto en Letonia, confiamos en una combinación de silvicultura sostenible y medidas de restauración específicas:

  • Silvicultura cercana a la naturaleza:  Practicamos una silvicultura suave y cercana a la naturaleza que maximiza el almacenamiento de carbono al tiempo que promueve la biodiversidad. En lugar de tala a gran escala, utilizamos una cosecha selectiva y una renovación forestal continua, lo que garantiza un almacenamiento de carbono a largo plazo.
  • Plantación de especies resistentes al clima:  En lugares adecuados, plantamos especies de árboles de rápido crecimiento como el álamo híbrido (Populus × canadensis) y el alerce siberiano (Larix sibirica), que muestran excelentes tasas de crecimiento incluso en climas del norte. Estas especies no solo son sumideros de CO₂ eficientes, sino que también son más resistentes a los cambios climáticos esperados.
  • Restauración de turberas:  La rehidratación de las turberas drenadas es una de nuestras medidas más efectivas para el almacenamiento de CO₂. Al restaurar el equilibrio hídrico natural, detenemos la liberación de carbono de la turba y posibilitamos la formación renovada de turba y la captura de carbono.
  • Transformación de monocultivos:  Convertimos gradualmente los monocultivos de coníferas vulnerables en bosques mixtos resilientes que incluyen diversas especies de árboles, clases de edad y capas de dosel. Estos bosques ricos en estructura no solo son más resistentes a perturbaciones, sino que también ofrecen mejores hábitats para numerosas especies animales y vegetales.

Logros destacados

Nuestros proyectos en Letonia ya han logrado un éxito notable. Aunque las condiciones del norte ofrecen temporadas de crecimiento más cortas que las regiones tropicales, los largos días de verano con hasta 18 horas de luz solar crean condiciones óptimas para la fotosíntesis durante el período de crecimiento. La restauración de varias turberas ha sido especialmente exitosa; ahora vuelven a funcionar como sumideros activos de carbono y proporcionan hábitat para especies raras como libélulas de turberas, rocíos solares y varias orquídeas.

Besondere Erfolge