
Descripción detallada de nuestras áreas de proyecto
Brasil (Selva amazónica)
Los pulmones de la Tierra
Suiza (Región alpina)
Zonas forestales alpinas como protectoras del clima
Importancia ecológica
Los bosques alpinos desempeñan un papel crucial en el ecosistema alpino. Protegen contra avalanchas, deslizamientos y erosión, regulan el ciclo del agua y albergan una rica variedad de flora y fauna. También almacenan cantidades considerables de carbono, tanto en la biomasa como en los frecuentemente profundos suelos montañosos.
Los bosques de los Alpes suizos son especialmente valiosos porque se han gestionado de forma sostenible durante siglos y presentan una alta diversidad estructural. Representan un patrimonio cultural y, al mismo tiempo, sirven como sumideros de carbono modernos con un gran potencial para la protección del clima.
Desafíos
El cambio climático plantea desafíos particulares para los bosques alpinos: las temperaturas en los Alpes aumentan aproximadamente el doble de rápido que el promedio mundial, lo que provoca cambios en la composición de especies, mayor presión de plagas y eventos meteorológicos extremos más frecuentes. Los períodos de sequía se alargan, mientras que los episodios de lluvias intensas se presentan con mayor frecuencia, aumentando el riesgo de erosión.


Nuestras medidas
En nuestras zonas suizas adoptamos un enfoque integrado que combina la protección climática, el fomento de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático:
- Gestión forestal adaptada al clima: Plantamos especies arbóreas capaces de soportar las condiciones climáticas cambiantes, incluidas especies amantes del calor como el abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii) y el castaño (Castanea sativa), así como especies nativas robustas como el abeto blanco (Abies alba) y el arce sicómoro (Acer pseudoplatanus).
- Expansión altitudinal de los bosques: Mediante repoblaciones dirigidas por encima de la antigua línea de árboles aprovechamos las nuevas zonas de crecimiento que surgen a mayor altitud debido al cambio climático. Esta medida no solo crea nuevos sumideros de CO₂, sino que también reduce el riesgo de erosión en laderas empinadas.
- Gestión de bosques protectores: El cuidado y fortalecimiento de los bosques protectores tiene una larga tradición en Suiza. Aprovechamos este conocimiento para proteger asentamientos e infraestructuras de riesgos naturales y, al mismo tiempo, optimizar el almacenamiento de carbono. La regeneración dirigida y el mantenimiento de una estructura multinivel maximizan tanto el efecto protector como la captura de CO₂.
- Fomento de la biodiversidad: Al diseñar bosques estructuralmente ricos con elementos de madera muerta, claros y bordes escalonados creamos hábitats diversos. Prestamos especial atención a la protección de especies alpinas raras como la salamandra alpina, varias especies de orquídeas e insectos especializados.
Logros destacados
Las condiciones alpinas imponen exigencias especiales a la silvicultura, pero también ofrecen oportunidades únicas. Las especies arbóreas que seleccionamos están especialmente adaptadas a estas condiciones y, a pesar de la temporada de crecimiento más corta, muestran tasas de crecimiento notables y un destacado rendimiento de captura de CO₂. La creación de nuevos bosques por encima de la línea arbórea tradicional ha sido particularmente exitosa; ahora actúan como sumideros pioneros de CO₂ y mejoran la protección contra avalanchas. También hemos restaurado varios pastizales alpinos degradados, que vuelven a ser ecosistemas de praderas montanas ricos en especies.
