El mercado tradicional de certificados de CO₂ enfrenta varios desafíos estructurales que limitan su eficiencia y accesibilidad:
- Altas barreras de entrada: El acceso al mercado de CO₂ ha estado tradicionalmente reservado a grandes empresas e inversores institucionales, ya que los certificados suelen negociarse solo en grandes volúmenes (toneladas completas de CO₂) y por importes elevados.
- Falta de transparencia: El origen, la calidad y el ciclo de vida de los certificados de CO₂ a menudo son difíciles de rastrear, lo que socava la confianza y la disposición a invertir.
- Procesos ineficientes: El comercio de certificados tradicionales de CO₂ implica un considerable esfuerzo administrativo, altos costos de transacción y largos tiempos de liquidación.
- Liquidez limitada del mercado: El mercado fragmentado y las altas barreras de entrada dan lugar a una liquidez limitada, lo que dificulta el comercio eficiente y la determinación de precios.
- Riesgo de doble contabilización: Sin registros centrales sólidos, existe el riesgo de que los certificados de CO₂ se cuenten o vendan más de una vez.